Excursión con niños a los robles milenarios de Etxarri-Aranatz

Situado en las laderas septentrionales del Corredor del Arakil, a los pies de la sierra de Aralar, el bosque de Etxarri-Aranatz es uno de los más antiguos y mejor conservados de Navarra. Un paraje excepcional salpicado de venerables robles milenarios que a través de un agradable y sencillo paseo familiar nos sumerge en la naturaleza más salvaje y mágica. Ruta incluida en nuestra guía de «Rutas con niños en el Pirineo navarro».
A partir de
3-4 años
Dificultad
Baja
Distancia
5 km
Desnivel
50+
Recorrido
Circular
Altitud máx.
550 m
Cómo llegar
Desde Etxarri-Aranatz deberemos continuar en dirección a Beasain por la NA-120. Cruzaremos el río Burunda y las vías del tren hasta llegar a una rotonda que hacia la izquierda nos llevará hasta el Camping Etxarri. A las puertas del camping encontraremos una amplia zona de aparcamiento.
¿Buscando ideas para una escapada?
Rutas con niños en el Pirineo navarro
- Más de 30 rutas, con opciones alternativas.
- Tracks descargables a través de códigos QR.
- Fichas para incentivar el juego en la naturaleza.
- Completo manual para ir a la montaña con niños.
- Multitud de curiosidades y consejos.
Descripción
La ruta se inicia en el Camping de Etxarri Aranatz, en el paraje de Danbolintxulo. Junto al acceso encontraremos una amplia zona de aparcamiento y el panel informativo del sendero SL-NA 137, cuya traza seguiremos en todo momento. A nuestra espalda, en dirección este, veremos destacada la reconocible silueta de San Donato / Beriain, en la sierra de Andía.

Siguiendo las marcas blancas y verdes del Sendero Local, tomaremos el camino asfaltado que rodea el camping por el norte, desechando al poco de empezar un camino a la derecha. Tras cruzar una regata, junto al final del camping, encontraremos un desvío señalizado a nuestra derecha que nos invita a adentrarnos en el fabuloso Robledal de Etxarri-Aranatz, un mundo mágico salpicado de venerables gigantes de madera.

Continuaremos por una senda que durante los primeros metros discurre paralela al camino asfaltado para poco a poco sumergirnos en el corazón del bosque. El camino no tiene pérdida y avanza amable sin apenas desnivel entre una exuberante vegetación. Varios paneles a lo largo de toda la ruta nos permiten identificar las distintas especies que engalanan el camino: olmos, sauces, alisos, arces, cornejos, manzanos silvestres, acebos, endrinos, chopos, fresnos, zarzas y por supuesto robles. Una auténtica clase de botánica al aire libre que nos invita a explorar el bosque y fijarnos en los pequeños detalles.

Pronto comenzaremos a encontrar los primeros ejemplares de robles monumentales, los grandes protagonistas de la ruta. Estos auténticos gigantes pueden llegar a vivir más de 1.000 años y aquí llegan a alcanzar los 20 m de altura y hasta 8 m de diámetro.

No tardaremos en llegar a una nueva bifurcación que, situada en un pequeño claro presidido por un esbelto roble, da comienzo a un recorrido circular. Nosotros tomaremos el camino de la izquierda para regresar más tarde por el de la derecha.

Continuaremos avanzando sin apenas esfuerzo bajo la protección del bosque, descubriendo a cada paso soberbios ejemplares. Un gigantesco roble de ramas retorcidas y formas imposibles nos sorprende junto al camino. Y un poco más adelante un enorme tronco vacío nos sirve de excelente lugar de descanso y juego.

No tendremos que andar mucho para encontrar el siguiente hito de la ruta: un gran árbol que se mantiene sobre “dos patas” dejando entre medias una gran apertura de casi 2 m. Cerca descubriremos también un gran tocón junto a un panel explicativo y un breve desvío de ida y vuelta que nos invita a visitar un nuevo roble monumental.

La senda, perfectamente definida, sigue avanzando paralela a la Regata de Urrizpe entre magníficos ejemplares de roble albar hasta llegar a un pequeño claro, donde encontraremos un nuevo desvío señalizado que a la izquierda continúa hacia la “Ruta de los Dólmenes”.

Siguiendo la traza del Sendero Local giraremos a la derecha para iniciar el camino de regreso por un camino más abierto y soleado hasta encontrar, a nuestra derecha, una pequeña senda que nos invita de nuevo a sumergirnos en lo más profundo del bosque. Un laberíntico recorrido donde encontraremos dos nuevos árboles monumentales: un fantástico roble de 20 m de altura y un haya y un roble en posición “dialogante”. Tras pasar junto a una pequeña txabola volveremos a enlazar con el camino principal que en ligero descenso nos aproximará hasta una de las primeras bifurcaciones que tomamos y desde donde tan solo nos restará rehacer el mismo camino que a la ida.
Mapa de la excursión a los robles milenarios de Etxarri-Aranatz
Nota: Las edades propuestas en cada ruta están basadas en la distancia, el desnivel y la dificultad (baja, media o alta) que el terreno tiene para un niño. La capacidad psicomotriz puede variar notablemente de un niño a otro, por lo que hay que entender estas recomendaciones como una referencia. Serán las capacidades de cada niño las que marquen en último lugar la idoneidad de una ruta.
© El texto y las fotografías son propiedad de wildkids.es. Queda prohibida su reproducción en cualquier otro medio sin el consentimiento expreso del autor.
-
¡Oferta!
Rutas con niños en Guadarrama y Gredos
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en los Picos de Europa
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en el Pirineo navarro
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
Sin existencias
Rutas con niños en el Pirineo aragonés
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc.
Alojamiento con niños
Para visitar los robles milenarios de Etxarri-Aranatz en familia, una buena opción es alojarse en la ciudad de Pamplona, con una excelente oferta hotelera, lo que te permitirá disfrutar de la naturaleza del Pirineo navarro durante el día y por la noche complementarlo con un recorrido más urbano. Uno de los mejores alojamientos que puedes encontrar en Pamplona es el NH Pamplona Iruña Park o el Hotel Albret, algo alejados del centro lo que permiten mayor tranquilidad y comodidad a la hora de salir en coche a visitar los alrededores. Si prefieres alojarte en el centro, las mejores opciones son el Hotel Tres Reyes Pamplona, que cuenta incluso con piscina para usar en verano, o el Maisonnave. Y conviene también valorar la posibilidad de alojarse en un apartamento, algo muy recomendable si viajas en familia, como el Antique Pamplona Tres Reyes Apartment. Para más opciones para alojarte en familia puedes mirar AQUÍ.
Material recomendado
Para realizar excursiones con niños es importante prestar atención a la equipación de montaña que llevamos, ya que de ella depende gran parte del éxito de un buen día en la naturaleza. A continuación os mostramos el material que puede servir de guía para vuestras aventuras familiares: