Excursión con niños a los molinos de Navalagamella
En esta atractiva y sencilla ruta entre encinas descubriremos el nacimiento del Perales, un humilde río en las estribaciones occidentales de Guadarrama. Este río, al poco de comenzar su andadura, se abre paso por un bello cañón que da cobijo a dos molinos de cubo. Unos antiguos ingenios de origen medieval con los que se derivaba el agua del río hasta una torre para mover la rueda con la que se molía el cereal. Un recorrido didáctico, incluidas en nuestra guía de «Rutas con niños en Guadarrama y Gredos», por unas tierras de belleza desconocida, atravesadas por ancestrales vías pecuarias, que nos invita a disfrutar de la naturaleza sin prisas.
A partir de
4-5 años
Dificultad
Media
Distancia
6 km
Desnivel
150+
Recorrido
Circular
Altitud máx.
770 m
Cómo llegar
Partiendo de Madrid por la carretera M-503 continuaremos hacia Valdemorillo, donde tomaremos la M-510 hasta Navalagamella. Pasada la iglesia, donde encontraremos un parking desde el que opcionalmente también podemos comenzar la ruta, giraremos por la C/ Ancha hasta llegar a la plaza de Marcelino Camacho.
¿Buscando ideas para una escapada?
Rutas con niños en Guadarrama y Gredos
- Más de 30 rutas, con opciones alternativas.
- Tracks descargables a través de códigos QR.
- Fichas para incentivar el juego en la naturaleza.
- Completo manual para ir a la montaña con niños.
- Multitud de curiosidades y consejos.
Descripción
Comenzamos la ruta desde la plaza Marcelino Camacho de Navalagamella, donde como preludio encontraremos el Mirador del Hondillo dominando todo el encinar que estamos a punto de descubrir. Desde aquí podremos observar los picos más emblemáticos de la sierra de Guadarrama como telón de fondo, con Siete Picos, la Maliciosa o la Pedriza destacados del resto.
En el mismo mirador deberemos tomar el camino de tierra que desciende decidido entre encinas y enebros hasta alcanzar el cauce del Arroyo del Molino de Hondillo, donde, al cobijo del bosque, cruzaremos sus aguas por una pasarela. Seguiremos por el amplio camino que continúa ascendiendo por el encinar, donde varias mesas a lo largo de la ruta nos invitan a hacer un descanso a la sombra de las encinas, uno de los pocos árboles capaces de resistir a las duras condiciones de los terrenos al sur de la sierra de Guadarrama. Nos encontramos en la Cañada Real Leonesa, una de las grandes vías pecuarias utilizadas durante siglos por los rebaños trashumantes en busca de los mejores pastos. Prestando atención veremos a los lados del camino varios hitos de hormigón que delimitaban el ancho de la vía; una gran autopista vegetal, jalonada por piornos y jaras, que servía de pasto continuo a los rebaños durante su larga marcha a través de la Península Ibérica.
Siguiendo las señales que marcan la ruta alcanzaremos sin dificultad un alto en el que los enebros, el romero y las retamas toman momentáneamente el protagonismo. Obviaremos en este punto el camino de la derecha para continuar descendiendo entre muros de piedra hasta alcanzar las ruinas del Puente del Hoyo, del que quedan en pie únicamente sus estribos. Un precioso enclave, perfecto para que los más pequeños descansen y jueguen junto a la orilla, que marca el ecuador del recorrido y donde con algo de fortuna podremos descubrir algunas de las pequeñas aves que aquí habitan, como perdices, rabilargos o carboneros.
Sin cruzar el Río Perales, seguiremos el sendero que, junto a su orilla, avanza acompañado de frenos, olmos y chopos. El delicioso paseo por la ribera del Perales nos llevará hasta el cruce del río con el Canal de abastecimiento que comunica los embalses de Picadas y Valmayor. Nosotros continuaremos junto al río, que a partir de este punto se encañona dando paso a la parte más espectacular del recorrido. Con precaución podremos acercarnos de nuevo al río, donde disfrutaremos de una sucesión de charcas y pequeños saltos de agua antes de llegar al Molino del Altillo, la primera de las dos construcciones de origen medieval a las que se derivaban las aguas del río Perales para mover la rueda con la que molía el cereal. Un ingenioso sistema llevaba el agua a través de un canal (o caz) -por el que transitaremos en parte de nuestro recorrido por la hoz-, hasta la torre (o cubo) del molino, y la dejaba caer accionando el sistema que permitía mover la rueda.
Siguiendo en todo momento las aguas del río, no tardaremos en alcanzar el segundo de los molinos de la ruta: el Molino Baltasar, del que únicamente se mantiene la torre. Tan solo unos pocos metros más adelante llegaremos a una casa aislada de color blanco donde abandonaremos definitivamente el cauce del río Perales para tomar un agradable camino que, pegado a un viejo cercado con el que deberemos tener cuidado, remonta el arroyo del Molino de Hondillo. Tras cruzar una pasarela y pasar junto a una fuente, alcanzamos finalmente el puente de madera que atravesamos al inicio, desde el que tan solo nos restará rehacer los pasos hasta el mirador del Hondillo.
Mapa a los molinos de Navalagamella
Nota: La capacidad psicomotriz de cada niño puede variar notablemente de uno a otro, por lo que hay que entender las edades propuestas en esta ruta como una referencia.
© El texto y las fotografías son propiedad de wildkids.es. Queda prohibida su reproducción en cualquier otro medio sin el consentimiento expreso del autor.
Descubre nuestras guías de excursiones con niños [ver guías]:
-
¡Oferta!
Rutas con niños en los Picos de Europa
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en el Pirineo navarro
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en Guadarrama y Gredos
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en la Comunidad Valenciana
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc.
Alojamiento con niños
Encuentra el mejor alojamiento al mejor precio para disfrutar de la sierra de Guadarrama en familia. RESERVA AQUÍ
Material recomendado
Para realizar excursiones con niños es importante prestar atención a la equipación de montaña que llevamos, ya que de ella depende gran parte del éxito de un buen día en la naturaleza. A continuación os mostramos el material que puede servir de guía para vuestras aventuras familiares: