Excursión con niños desde Boca de Asno
En la vertiente segoviana de Guadarrama, a resguardo del pinar de Valsaín -uno de los más bellos y mejor conservados del Parque Nacional-, discurre de forma tranquila el río Eresma. Un hermoso paraje que enamoró a todo un rey, quien, prendado de sus cristalinas aguas y sus interminables pinos, mandó acondicionar la ribera del río para disfrutar de una de sus grandes pasiones: la pesca. Una sencilla excursión que nos invita a disfrutar partiendo del Área Recreativa Boca del Asno, como auténticos reyes de un excepcional bosque en el que junto a las aguas del Eresma se abre paso la historia. Ruta incluida en nuestra guía de «Rutas con niños en Guadarrama y Gredos».
A partir de
4-5 años
Dificultad
Baja
Distancia
7 km
Desnivel
60 m
Recorrido
Circular
Altitud máx.
1.250 m
Cómo llegar
Desde el puerto de Navacerrada seguiremos de frente por la CL-601 en dirección a Segovia para llegar, tras 10 km, al área recreativa de la Boca del Asno, punto de inicio de la ruta. En días de mayor afluencia, podemos continuar 2 km más y empezar la excursión en el área recreativa de Los Asientos.
¿Buscando ideas para una escapada?
Rutas con niños en Guadarrama y Gredos
- Más de 30 rutas, con opciones alternativas.
- Tracks descargables a través de códigos QR.
- Fichas para incentivar el juego en la naturaleza.
- Completo manual para ir a la montaña con niños.
- Multitud de curiosidades y consejos.
Descripción
La ruta comienza en el Área Recreativa de la Boca del Asno, donde además de merenderos, un parque infantil y una cafetería, encontraremos el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Guadarrama que nos servirá de perfecto preludio a la ruta que estamos a punto de emprender. Cruzando un puente de madera sobre el Río Eresma encontraremos un sendero acondicionado que nos invita a acercarnos, antes de iniciar el recorrido, a uno de los tramos más espectaculares y populares del río: la Boca del Asno. Se trata de una estrecha garganta donde el Eresma nos sorprende con una sucesión de pozas y saltos de agua, y donde una roca recuerda, según dicen, a la forma de la quijada de un burro.
Tras volver sobre nuestros pasos hasta el puente, tomaremos el sendero hacia la derecha para comenzar a recorrer la histórica Senda Real de las Pesquerías. Construida durante el reinado de Carlos III, la senda se acondicionó con escalones, enlosados o directamente allanando el terreno para facilitar los accesos a las orillas del río Eresma, de modo que el monarca, gran aficionado a la pesca, pudiese recorrerla en busca de truchas desde su palacio en La Granja hasta el nacimiento del río.
Siguiendo en todo momento los postes que indican el camino, pronto hallaremos la Peña de la Barca, un bloque cóncavo de granito en el que se conserva labrado el escudo real. Nos encontramos en medio de los denominados Montes de Valsaín, donde el auténtico protagonista es el pino silvestre. En 1761, Carlos III compró estos terrenos que se encontraban degradados por la tala indiscriminada, los incendios y la ganadería incontrolada, y comenzó a repoblarlos con pinos silvestres que casi 300 años después conforman uno de los espacios naturales más espectaculares de la cara norte de la sierra de Guadarrama.
Bajo la protección del inmenso pinar y siempre con el suave rumor de las aguas del Eresma a nuestra derecha, llegaremos al Puente de Navalacarreta; un curioso paso de piedra levantado en 1778 (por donde salvaba el río el antiguo camino que tres ojos de diferentes dimensiones, uno de ellos cegado y con un pequeño pasadizo por donde lo atravesaremos. Sin cruzar el puente, continuaremos avanzando junto a la orilla haciendo caso omiso a los caminos que van apareciendo y que se alejan del río. En el sotobosque repleto de helechos encontraremos también espinos, rosales silvestres y matas de frambuesa silvestre, mientras que entre los pinos iremos descubriendo algún ejemplar de roble a medida que el bosque se va abriendo.
Prácticamente sin darnos cuenta nos adentraremos en un robledal donde encontraremos el Puente de los Canales, al que llegaremos tras cruzar el Eresma y, seguidamente, el Arroyo de Peñalara por sendas pasarelas de madera. El puente de los Canales fue construido en el s.XVI durante el reinado de Felipe II y tenía como función trasladar el agua del arroyo Peñalara hasta el Palacio de Valsaín y así abastecer de agua sus fuentes y jardines. El agua se recogía a través de un canal y, una vez superado el río Eresma gracias a los 27 pilares de granito que lo sustentan, atravesaba la Pradera de Valsaín a cielo abierto hasta llegar a las inmediaciones de las ruinas del palacio de Valsaín. Sobre el amplio arco central del puente podremos descubrir el escudo real de los Austrias y, al oeste del puente, tras superar un paso en un muro de piedra, encontraremos estupendas praderas donde poder descansar y realizar una parada con excelentes vistas del Pico Peñalara y la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama.
Los más andarines pueden, desde este punto, ampliar el
recorrido siguiendo las huellas del rey pescador hasta llegar a Valsaín. En caso contrario emprenderemos el camino de regreso, pero
esta vez lo haremos avanzando por la orilla opuesta. Un recorrido algo menos transitado que, por cómodos caminos, nos llevará a la curiosa Fuente de Maximino y un poco más adelante al Área Recreativa de Los Asientos, donde además de mesas encontraremos un parque infantil. Siempre junto a las aguas del Eresma y de nuevo bajo el imponente pinar de Valsaín llegaremos, poco antes de la desembocadura del Arroyo de Cítores, a la Fuente de los Dos Caños y un poco más adelante al puente de Navalacarreta. Desde aquí, de nuevo por la Senda Real de las Pesquerías, regresaremos al punto de partida.
Mapa de la senda real de las Pesquerías
Nota: Las edades propuestas en cada ruta están basadas en la distancia, el desnivel y la dificultad (baja, media o alta) que el terreno tiene para un niño. La capacidad psicomotriz puede variar notablemente de un niño a otro, por lo que hay que entender estas recomendaciones como una referencia. Serán las capacidades de cada niño las que marquen en último lugar la idoneidad de una ruta.
© El texto y las fotografías son propiedad de wildkids.es. Queda prohibida su reproducción en cualquier otro medio sin el consentimiento expreso del autor.
-
Sin existencias
Rutas con niños en el Pirineo aragonés
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en la Comunidad Valenciana
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutes amb nens a prop de Barcelona
El precio original era: 13,50 €.12,80 €El precio actual es: 12,80 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en el Pirineo catalán y Andorra
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc.
Alojamiento con niños
Encuentra el mejor alojamiento al mejor precio para disfrutar de la sierra de Guadarrama en familia. RESERVA AQUÍ
Material recomendado
Para realizar excursiones con niños es importante prestar atención a la equipación de montaña que llevamos, ya que de ella depende gran parte del éxito de un buen día en la naturaleza. A continuación os mostramos el material que puede servir de guía para vuestras aventuras familiares: